Bases Iónicas 

 
  • Permeabilidad al sodio y al potasio
  • Despolarización al sodio y al potasio
  • Repolarización al sodio y al potasio

 

Se observan cambios de conductancia para el Na y el K durante el potencial de acción. Durante la despolarización y repolarización midieron la conductancia.

  • El potencial de acción en su fase de despolarización existe un aumento de la permeabilidad del Na (hay más Na fuera por eso entra), es básicamente en la neurona, fibra muscular. En el caso de la producción de insulina aumentará la permeabilidad del calcio.
  • La repolarización es debida a un aumento del pk, siempre debido a la conductancia al K (salida del K). Además pueden aparecer otros iones que estudian morfologías un poco distintas.
  • El potencial de equilibrio para el sodio se puede calcular utilizando la ecuación de Golman, para la medida exacta lo mejor es el registro intracelula
  • La bomba sodiopotásica electrogénica también participa porque tiene la capacidad de devolver a su sitio los iones

 

   CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO

 

      PERÍODOS REFRACTARIOS

Supone una situación de inescitabilidad de la membrana cuando una célula acaba de ser estimulada y acaba de generar un potencial de acción, el potencial de acción inmediatamente no puede generar otro.

  •  Absoluto: período de tiempo inmediatamente después de un potencial de acción en donde no hay respuesta independientemente de la intensidad del estímulo que se le aplique
  • Relativo: período de tiempo después del período absoluto en donde si que hay respuesta pero sólo si se le aplica una intensidad de estímulo por encima del umbral de excitación de la célula.
 
 

Karp  G. “Biología célular y molecular” 4ta  edición . Mc Graw  Hill 

 

 

 


Haz tu página web gratis Webnode